Autoconsumo energético compartido, placas solares
Publicado el jueves, 15 de septiembre de 2022
Categorias : Consejos Categorias : Constructora Girona

Es muy probable que más de una vez se te haya pasado por la cabeza producir tu propia electricidad, cada vez son más las familias que deciden adentrarse en el mundo del autoconsumo y de las energías limpias.

El ahorro, la libertad energética y formar parte de un mundo más sostenible son los denominadores comunes en el momento de apostar por el cambio.

 Sin embargo, hasta ahora no ha sido fácil, ya que sólo era posible en el caso de vivir en una vivienda unifamiliar de propiedad.

 Afortunadamente, gracias al aumento de la demanda vamos avanzando y ya es posible instalar placas solares en un bloque de pisos.

 

¿Quién debe tramitarlo y gestionarlo?

Lo debe hacer la Comunidad de Propietarios, todos los propietarios de una misma comunidad tienen una relación jurídica con unos estatutos decididos por ellos mismos según la Ley de Propiedad Horizontal.

Es probable que no todos los vecinos quieran instalar placas solares, en cuyo caso si el uso de la energía es exclusivamente para las viviendas de los contratantes, será necesaria la aprobación de ⅓ de los propietarios. Por otra parte, si el uso de las placas solares es si para viviendas, y además, para zonas comunes o generales, las viviendas necesarias para su aprobación son de ⅔ de los vecinos.

 

¿Cómo funciona el reparto de la energía?

Quizás no todos los vecinos estarán de acuerdo con la instalación de placas solares, por tanto, sólo un número de vecinos determinado serán los que dispondrán de esta energía y es por ello que es necesario determinar en junta cómo se repartirá esta energía entre éstos.

 El hecho de vivir en una comunidad con distintos tipos de vivienda hace que se tenga que tener en cuenta un reparto equitativo de la energía generada.

 Normalmente, el reparto se hace equitativamente a partes iguales, pero en ocasiones las viviendas más grandes cuentan con un mayor consumo.


¿Cómo se mide la energía y cómo repercute en la factura?

La energía generada se mide con un contador y posteriormente ésta es dividida entre los beneficiarios según el acuerdo de reparto al que hayan llegado. Esta energía generada se resta a la energía consumida durante esa misma hora, es decir, la energía que consumas durante esa hora se cubrirá con la parte de energía producida esa misma hora en función de la parte asignada en el reparto. En caso de que la energía producida cubra la consumida, la compañía lo deberá reflejar en la factura.


En Espígul estamos comprometidos con el medio ambiente y la sostenibilidad, uno de nuestros pilares sobre los que construimos es la eficiencia energética, por lo que instalamos placas en las nuevas promociones de pisos y casas que construimos.