¿Cómo doy de alta internet en una nueva casa?
Publicado el jueves, 27 de abril de 2023
Categorias : Casas Espígul

Si acabas de adquirir una vivienda y es la primera vez que te enfrentas a la contratación de los distintos servicios que requiere como por ejemplo, el contratar internet, es importante que prestes atención a una serie de cosas.

Es normal que si nunca has tenido que contratar internet en una vivienda te surjan muchas dudas sobre cómo poder hacerlo o, al menos, sobre qué es lo mejor para ti. Lo primero que tienes que saber es que será necesario que inicies estos trámites con, al menos, un mes de antelación si quieres tener este servicio disponible en tu vivienda desde el primer día que la habites.


Lo que necesitas para contratar internet

Para poder instalar internet en casa es necesario que cumplas algún que otro requisito impuesto por parte de las compañías, aunque sí es cierto que hoy en día esta gestión no te llevará demasiado tiempo y esfuerzo, ya que los trámites para hacerlo se han simplificado bastante a lo largo de los años, y en la actualidad es una gestión que tan solo te llevará unos minutos.

No obstante, la compañía que hayas elegido para que te ofrezca este servicio te pedirá unos requisitos que debes cumplir para que ésta pueda proceder a dicha instalación, éstos son:

  1. La ubicación donde se sitúa tu nueva vivienda tiene que ser accesible para que puedan realizar la instalación sin problemas
  2. Debes ser un particular o una empresa
  3. Necesitas tener una cuenta bancaria en la que poder domiciliar las facturas del servicio
  4. La zona en la que se sitúe tu vivienda debe tener cobertura de internet

Cuando te hayas asegurado de que tu zona dispone de cobertura, tu compañía te solicitará que le proporciones otros datos de carácter personal para que ésta pueda formalizar el contrato.


¿Cuánto cuesta instalar internet en casa?

Cuando contratas internet por primera vez, además de tener que pagar la tarifa que hayas elegido mensualmente, también deberás asumir otra serie de costes adicionales al inicio de formalizar el contrato por la prestación del servicio de internet.

El primer pago que tendrás que tener en mente es el de la tarifa que hayas contratado, en esta situación lo mejor es que te tomes un tiempo en comparar cuál es la mejor oferta de fibra y móvil que las compañías tienen disponibles y analices los distintos precios de cada una y lo que ofrecen.

Una vez que tengas esto decidido y contactes con la compañía para contratar la tarifa que más te interese, también deberás tener presentes estos gastos:

  1. La mensualidad de tu tarifa
  2. La cuota por darte de alta en la compañía
  3. El coste que conlleva la instalación: cuando instalas wifi en la vivienda, esto acarrea una serie de gastos que hacen que ascienda el precio de la factura. Este gasto va a depender del tipo de tecnología que hayas contratado (ADSL, fibra óptica, 4G o internet satelital).
  4. La cuota de línea
  5. El coste del equipo que vayas a necesitar
  6. Los gastos de envío de dicho equipo (oscilan entre los 5 y 12 euros)


Si quieres evitarte los costes de la instalación y el equipo, muchas veces se puede acordar con las compañías firmar un contrato de permanencia - en caso de que la tarifa que hayas contratado no la tenga - de unos tres a doce meses.

La cuota por darte de alta solo te la cobrarán en algunas compañías, ya que generalmente ésta suele ser gratuita, pero como algunas operadoras la siguen cobrando, debes tenerlo presente. La cuota de línea suele estar incluida en el precio mensual, y los gastos por envío del equipo solo los cobrarán si tienen que enviar un router a tu vivienda o una tarjeta SIM, aunque también es cierto que en muchas compañías esto ya no tiene coste.

Lo ideal antes de contratar internet para tu vivienda, es que antes de elegir la tarifa, leas atentamente la letra pequeña de aquellas que te interesen para saber cuáles son sus condiciones, así tendrás claro desde el primer momento lo que tendrás que pagar.