La sostenibilidad está en el punto de mira a la hora de construir nuevas viviendas. Reducir el impacto medioambiental es muy importante para nuestro bienestar y sobre todo para el planeta.
En Inmobiliaria Espígul como una constructora ubicada en Gerona seguimos criterios para una máxima eficiencia, favoreciendo el uso racional de la energía, teniendo en cuenta, al mismo tiempo el medio ambiente, la calidad y el confort climático interior.
Para conseguir viviendas con arquitectura eficiente, no requieren productos ni materiales diferentes de los de la construcción tradicional, simplemente se trata de la optimización de los recursos existentes a través de técnicas pasivas.
Hoy queremos ir un paso más allá y hablar de jardines sostenibles. Tener un jardín comporta gastos de recursos materiales y si queremos que sea respetuoso con el medio ambiente se tiene que diseñar haciendo un uso eficiente de los recursos naturales y evitando cualquier alteración que comprometa el equilibrio natural.
¿Qué pasos se pueden seguir para tener un jardín sostenible?
1. Usar las 3R: reducir, reutilizar y reciclar.
Igual que un jardín tradicional, un jardín sostenible busca un efecto estético, pero adaptándose al máximo posible al clima y al sol del que disponemos.
Siempre que sea posible, es importante adaptarnos a las condiciones naturales de la zona, minimizando el desperdicio de los recursos naturales y respetando el entorno utilizando productos reciclables.
2. Utiliza plantas y árboles propios de cada clima
Para conseguir un jardín sostenible, se tienen que tener en cuenta las condiciones climáticas de cada zona y escoger las plantas que mejor se le adapten. Así se puede conseguir un mejor crecimiento y adaptación de los recursos disponibles.
Especias de grande resistencia y de muy bajo consumo de agua como la lavanda, tomillo, romero, hipérico, photinias, lilas, laurel… se adaptan muy bien al clima mediterráneo.
3. Aprovecha hasta la última gota de agua
Un jardín sostenible ideal es ese que se puede mantener únicamente del agua de la lluvia, pero esto es muy difícil de conseguir. Por lo tanto, hace falta implementar sistemas de riego adecuado como:
- Goteo: requiere una instalación más compleja, pero permite regar grandes extensiones de forma automática con una alta eficiencia, ya que el agua llega directamente a las raíces.
- Riego automatizado: es más recomendable que el manual porque permite aportar agua de forma controlada, sobre todo si integran un sensor para la lluvia.
- Acolchado mineral: como gravas, guijarros, corteza de pino. La humedad se retendrá mejor y permite un mejor crecimiento de las plantas.
4. Alimenta el sol, no las plantas
La jardinería sostenible se basa en alimentar al sol, ya que es la base de todo el jardín. El objetivo es evitar utilizar fertilizantes químicos. El sol tiene que ofrecer soporte, humedad y nutrientes en la justa medida para obtener el equilibrio correcto.
Si tiene la posibilidad, es interesante hacer un análisis del sol para adivinar su composición mineral y orgánica y así optimizar al máximo el crecimiento de las plantas.
5. Organiza y optimiza
Agrupar las diferentes plantas según sus necesidades permite optimizar su riego. También es muy importante la diversidad, para evitar que las plagas se extiendan por todo el jardín
6. No olvides la iluminación
Sí, volvemos a hablar sobre la tecnología fotovoltaica. Es ideal porque se alimenta del sol y no requiere cables ni consumo eléctrico. Es una gran solución para poner en el jardín y actualmente existen luces en todo tipo de formatos para adaptarse a tus necesidades y estilo.
Si quieres saber más sobre energía fotovoltaica no te puedes perder este post.
Como puede comprobar, tener un jardín bonito y bien cuidado es totalmente compatible con tener un jardín sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
Desde Inmobiliaria Espígul damos mucha importancia a la sostenibilidad en nuestros proyectos y construcciones de obra nueva. Si estás interesado en una vivienda de vanguardia, pero que esté construida con la máxima eficiencia puedes contactar con nosotros en hola@espigul.com o bien llamarnos al 972 220 110.