La apuesta por los edificios Passivhau
Publicado el jueves, 3 de octubre de 2019
La PEP, Plataforma de Edificación Passivhau, describe los edificios Passivhau como un diseño destinado a ahorrar y a conseguir reducir un 75%los gastos de calefacción y de refrigeración. Además, esta tendencia apuesta por las energías renovables para cubrir el tanto por ciento restante de la necesidad energética.
Se basa en la optimización de recursos y el uso de 5 principios básicos:
- Aislamiento térmico. Tanto en verano como en invierno un aislamiento envolvente paredes y cubierta ayudan a bajar la transmisión térmica desde el exterior. Dependiendo del clima, el aislamiento varía en su grosor para aportar los máximos beneficios.
- Ventanas de altas prestaciones. Pueden cambiar de ser un punto débil a ser uno fuerte de una vivienda, ya que son focos de posibles pérdidas de calor y frío. Tanto es así que el diseño debe prever la colocación y ubicación para conseguir una vivienda eficiente.
- Un diseño libre de puentes térmicos permite disminuir el consumo energético y evitar, por ejemplo, los hongos. Sin embargo, no sólo se trata de conseguir una reducción energética. También crea espacios de gran confort con grandes beneficios para el bienestar y la salud de sus habitantes.
- Hermeticidad. Es habitual que en una construcción se generen diferentes corrientes de aire y provoquen incomodidad. Una alta eficiencia del sistema de ventilación mecánica y cuidar al máximo las juntas durante la construcción hace de un edificio tradicional a uno pasivo.
- Ventilación mecánica. Una vivienda está constantemente generando calor. Un buen sistema de ventilación reaprovecha aire precalentando antes de expulsar el aire viciado precalentando el aire entrante antes de expulsar el aire viciado. Además, la energía necesaria para acondicionar los habitáculos es muy pequeña.
Por lo tanto, los beneficios son claros: gran ahorro energético y económico. Si te interesa la sostenibilidad en los hogares te dejamos más información
aquí.