¿Qué hace falta saber del certificado energético?
Publicado el jueves, 30 de enero de 2020
El certificado energético es un esquema de calificación de un inmueble que proporciona información útil a todos los ciudadanos respecto al consumo de energía y sus características. Este va acompañado de un documento de recomendaciones para mejorar la vivienda y hacerlo energéticamente más eficiente. Para determinar la calificación energética de una vivienda, se concede una etiqueta que designa la vivienda con diferentes letras: de la "A" a la "G". Proporciona una clasificación en:
  1. El consumo de energía primaria. Este es el consumo necesario para mantener los niveles estándar de confort en la vivienda.
  2. Las emisiones de CO₂.
El ICAEN, es el organismo encargado de gestionar la certificación de eficiencia energética de edificios en Cataluña. En 1980 se implementó el marco normativo del aislamiento térmico en las viviendas. Los edificios que tienen la obligación a tener el certificado son:
  • En Cataluña, desde 2007, los edificios de nueva construcción deberán disponer de un certificado energético.
  • Desde 2013 también es obligatorio para los edificios y viviendas ya existentes que se alquilen o vendan.
  • Y los edificios y viviendas ya existentes en los que una entidad pública ocupe una superficie superior a 250 m². También es necesario que sean frecuentados habitualmente por el público.
La etiqueta de eficiencia energética y los certificados energéticos caducan al cabo de diez años de su emisión. Por lo tanto, es recomendable comprobar los electrodomésticos para asegurarse de su estado y funcionamiento. Y si hace falta, renovarlos. En cuanto al certificado energético, en caso de que se quiera vender o alquilar la vivienda se recomienda hacer cambios y reformas. Así, se puede conseguir un inmueble de calidad con un certificado actualizado y lo más positivo posible.